Ya les he hablado sobre las diversas aplicaciones del láser de baja potencia por fonoaudiólogos y otros profesionales. Un área con investigaciones crecientes en láserterapia es el Lenguaje. Con aplicaciones aún poco conocidas y raramente difundidas en Brasil y otros países de américa, el láser puede ser de ayuda como un complemento, en la recuperación gradual de la capacidad de comunicación de pacientes afásicos o con otros disturbios de la comunicación.
¿Qué es la afasia?
La afasia es un tipo de trastorno de la comunicación que afecta al lenguaje y es causada en la mayoría de las veces por un accidente vascular encefálico (AVE), traumatismos encéfalo craneanos (TEC), tumores o enfermedades neurodegenerativas.
Es sabido que las afasias pueden afectar la comunicación oral, escrita o ambas, con alteraciones en la comprensión y/o expresión. El tratamiento del paciente con algún tipo de afasia suele ser largo, debido a la naturaleza crónica y muchas veces, irreversible de esta condición.
En general, la terapia fonoaudiológica en afasia incluye estrategias que estimulan la comunicación oral y escrita, el abordaje de otras funciones cognitivas y la creación de estrategias que faciliten la comunicación, siempre teniendo en cuenta la condición individual del paciente, su nivel educativo, edad, el tipo de afasia y la severidad de la misma.
Los estudios actuales han revelado otra posibilidad de tratamiento para las afasias, la aplicación del láser de baja potencia de modo transcraneal. En casos de afasias derivadas de AVE, investigaciones realizadas con fototerapia de baja intensidad mostraron mejoría en la comprensión, tareas de nominación y en la fluidez verbal de los pacientes, posterior a la irradiación aplicada en el hemisferio izquierdo del cerebro.
Resultados similares también se encontraron en pacientes con afasia progresiva primaria, enfermedad neurodegenerativa que presenta sintomatología similares a las afasias derivadas de AVE’s. En estos casos, la aplicación del láser ocurrió también de forma transcraneal, con mejoría después de 1 semana de tratamiento. Sin embargo, después de 2 meses se observó un empeoramiento del cuadro inicial, lo que llama la atención sobre la necesidad de genera nuevas investigaciones en el área.
¿Cómo es la recuperación y la mejoría en el lenguaje al utilizar láser?
La evolución clínica es atribuida por los autores a la capacidad de regeneración del sistema nervioso, que es optimizada por el láser de baja potencia. Los equipos utilizados incluyen desde la laserterapia sistémica hasta dispositivos como cascos que permiten la irradiación de varios puntos craneanos de forma simultánea. Aunque las investigaciones que involucran las aplicaciones de la láserterapia en el área de la neurología están bien avanzadas en otros países, la práctica en Brasil y américa latina aún no es algo muy común.
Es importante, una vez más, destacar que aunque se están realizando nuevas investigaciones para optimizar la atención fonoaudiológica a los pacientes con trastornos del lenguaje, todavía en necesario generar muchas más investigaciones. Además, no sólo en el lenguaje, sino que en todas las áreas de intervención del fonoaudiólogo. El LASER debe ser una herramienta complementaria, siendo utilizado en conjunto con las terapias convencionales.
Referencias
Naeser, M.A., et al., Improved language after scalp application of red/near-infrared light-emitting diodes: Pilot study supporting a new, noninvasive treatment for chronic aphasia. Procedia Soc Behav Sci, 2012. 61: pp. 138–139.
Naeser, M.A., et al., Improved cognitive function after transcranial, light-emitting diode treatments in chronic, traumatic brain injury: Two case reports. Photomed Laser Surg, 2011. 29(5): pp. 351–358.
